sábado, 20 de junio de 2015

7780s Studio

"Papá era una lata , todos los días comía el mismo tipo de comida, el mismo tipo de ropa, se sienta en frente del mismo tipo de juego... sí, de ese tipo de persona era. ¡Pero entonces, un día va y nos mata a todos! ni siquiera fue original en la forma como lo hizo, no es que me queje... me estaba muriendo de aburrimiento de todos modos, pero ¿adivinen qué? voy a volver y traeré mis nuevos juguetes conmigo"


No se que pasó antes de ello, solo recuerdo que estuve encerrado en un cuarto de cemento, con solo una lampara prendida y una puerta de roble, no sabía a donde me llevaba. No importa, la abrí, al fni y al cabo, era mi única salida.

Un gran pasadizo era lo que me recibió, muchos cuadros contenía, pero más me atrajo una fotografía, se asemejaba al retrato de una mujer joven, sin embargo, a esta le faltaban partes de la misma, decidí explorar el sitio, pensando encontrar respuestas a las millones de preguntas que tenía, lo curioso, mientras revelaba una incognita, muchas más aparecian, como si se tratase una suerte de caja de pandora.

Seguí mi camino, habían varias botellas de alcohol, enumeradas de mayor a menor haciendo filas siempre, millones de colillas, tiradas en el piso o en los varios ceniceros que habían en la casa, todos ellos llenos, sea quien fuese, con certeza, ya no vivía ahí, no se sentía el olor a tabaco pegado a las paredes, o el olor del alcohol, nulo. Lo único que se sentía, era un ambiente turbio, espeso, siempre sintiendo que alguien me observa desde lo más recondito y esperando el momento indicado para pegar un buen susto.


La radio se prende, quedo inmovil..

"... Han habido una serie de asesinados han ido transcurriendo a lo largo de estas semanas, la última fue de una mujer de 26 años, embarazada. Fue asesinada hace dos días dentro de su propio hogar. El asesino confeso fue su propio esposo, asesinandola con un corte en el cuello, dejandola agonizando en la bañera ...204863 ... "

Interferencia.

Al escuchar esto, recorrió un aire frio por mi espalda. Solo sabía que tenía que hacer una cosa. Escapar.

Sentía como mi cuerpo se entumesía, mi respiración se aceleraba, algo molestaba.



Ciertamente la curiosidad me ganó,

-¿Que habrán sido esos números?, 204863 ... - dije en voz baja.

seguí caminando, encontré la puerta de salida, cerrada.

Me percaté que había una nueva puerta que daba a una especie de sótano, la abrí.

Para mi sorpresa, era la misma habitación por la que había ingresado, misma fotos, mismo pasadizo, misma hora del relog, todo era examente igual, solo un detalle cambia. Existía una refrigerada colgando del lobby, goteando sangre. Seguí defrente, no pensaba, fue una reacción por inercia.


Pasé por la misma puerta, todo había vuelto a la "normalidad".

"Ya quiero que acabe, no aguanto estar aquí, este lugar es una agonía constante, en donde me eh metido." - Dije en voz alta.

Lo que me mataba, no era el hecho que era un sitio totalmente deshabitado y con rastros de sangre por doquier, donde obviamente, hubo un asesinato hace unas semanas, sino el hecho que el mismo lugar, pareciese, que cobrara vida, las almas perdidas se encontraban aquí y jugaban con mi mente, creaban ilusiones, creaban ruidos, creaban risas, llantos, voces.


Cuando pensaba que no podía estar más hundido, suena el teléfono, que en teoría estaba desconectado. "Eres el elegido", dijo una voz extraña. Al segundo escuché el sonido de una puerta abrirse, era mi pase de salida, el todo o nada.

Logré salir de mi pesadilla, mi jaula mental. No fue la mejor opción.

Lo que encontré fue simple, casas, escaleras, calles, un pueblo, me recordaba a mi viejo pueblo al centro de estados unidos, del que me deleitaba con su gente, su forma de vivir, su libertad. El pequeño gran problema, era el único ser humano al rededor. 





Inspirado en el Demo "P.T" (Playable Teaser).

martes, 16 de junio de 2015

Las 9 de Koji Kondo

Por si es que no sabían, o no recordaban, Koji Kondo, es el genio detrás de toda composición realizada para la compañía Nintendo, es decir, si Shigueru Miyamoto es la imagen y mente maestra detrás de la compañía, Koji Kondo es el compositor de la misma.


Siempre supo que iba a componer música, pero nunca se imaginó que sería para videojuegos, hasta el día en que Miyamoto lo recluta para sus filas y comienza el iniico de un gran legado musical. Recordemos 9 datos curiosos de Koji, a ya casi 2 meses de su onomastico.

1) ¿Copyright?, ¡No hay problema!

El primer videojuego de la saga de "The Legend of Zelda" (1996), el tema de inicio donde sale el logo del juego, en un principio iba a ser el "Bolero de Ravel", sin embargo, aún existía el tema de copyright, haciendo una asaña que pocos realizarían. Koji en vez de hacer berrinche, decidió componer la música. Tardó, *chan chan chan chan* ¡1 DÍA EN REALIZARLO!


2) Por que todo sirve ...

Koji, a la hora de implementar sonidos para los "Chuchus" (Wind Waker). criaturas salvajes y mágicas, utiliza una grabación entre dos personas, peleandose, boca a boca, y colocandola al revés, se entienden dos frases claramente.
 

3) Su mayor inspiración...

Él siempre admiró a su profesor de 4to o 5to de secundaria, el mismo no lo recuerda, pero lo que si recuerda es que su profesor no era muy bueno en música y siempre le decía que toque algo, pero siempre acompañando el ritmo de su profesor. Poco a poco desarrolló el gusto por la música y lograr lo que es ahora.

 4) La obra prima no es la que todos se imaginan

Si bien uno de sus primeros trabajo junto con la compañía Nintendo, fue en el proyecto del videojuego Mario Bros, siendo el tema del mundo del agua quien aparecería primero, en palabras de Koji: "Era muy facil de imaginarse la melodía de esa parte". Toda la composición fue grabado en un teclado CASIO



5) Y ahora es cuando vemos a Koji por todos lados ...

El personaje de Tingle, está inspirando en la figura de Koji Kondo, a manera de Easter Egg, desde el Nintendo 64 hasta el actual Nintendo Wii.



6) Por que el reciclaje es bueno.

Koji compuso una canción, Song of Healing, para el videojuego "The Legend of Zelda: Majora's Mask". Esta canción no es nada más y nada menos que una canción ya conocida, Saria's Song, pero al revéz y con alguas modificaciones del caso.





7) Despues de muchos años ...

Todos recordaremos aquel viejo juego donde eras un cazador y tenias que dispararles a los patos que aparecian en la pantalla, que inclusive Cua Cua usó como parte de una campaña allá por el año 2004, pues hablamos de "Duck Hunt", si, él fue quien compuso la música original del juego.


8) Pero pensaba que ...

Si bien, Koji Kondo, se dedicó siempre a componer cada una de los tracks que aparecen en los distintos juegos de la compañía Nintendo, Koji, no estuvo presente dentro de la composición para la saga de Mario Bros lanzada en la plataforma del Game Boy Advance, no se sabe el porqué exactamente.



9) Para una mayor inspiración.

Asegura siempre que una buena película de acción y aventura, muy aparte de escuchar música con la que no estas familiarizado, son sus métodos dentro del proceso creativo que tiene, para, poder componer la música con la que crea la mágia de todo juego.

jueves, 11 de junio de 2015

Una promesa puede más que mil demonios: Shadow of the Colossus

Colaboración escrita por Andre Horruitiner



Los videojuegos siempre destacan por sus innovaciones a la hora de jugar, es cierto. Pero con el pasar de los años, ya no solo tienen que destacar por los controles o el modo de juego. Ahora estamos en un mundo donde la tecnología va avanzando más y más. Las empresas ahora nos muestran videojuegos que se vuelven ya casi como si fueran formatos de películas

Con historias más impactantes, gráficos casi reales y con músicas que pueden darnos diferentes emociones. Existen muy pocos juegos que logran llegar a ser considerados leyendas o clásicos de clásicos. En el caso del Play Station 2, hubo un juego en particular que destacó casi en todos los aspectos de su época: Shadow of the Colossus (o La Sombra del Coloso como diría su traducción.)


Con una historia de aventura y fantasía, el director Fumito Ueda dirigió más que un juego, una gran obra de arte. Nos muestra un vasto mundo y su pequeño protagonista: Wander. Él junto con su fiel corcel Agro, buscarán por todo este mundo a los gigantes y terribles colosos con el fin de destruirlos y cumplir la promesa de un dios.


 Todos los colosos reunidos

Pero en este caso no nos enfocaremos en los gráficos ni en la historia. Algo que hay que destacar notablemente es en la música del juego (o Soundtrack). La música de este juego solamente aparece durante las escenas de desarrollo de historia o cuando Wander se encuentra con uno de los colosos y entra en combate.

¿Por qué no hay música mientras viajas hacia tu destino entonces? Lo que Ueda y el compositor Kow Otani querían, era dar esa sensación de soledad al ser solo tú junto con tu fiel caballo los únicos seres con vida en el lugar, mientras que  apreciabas  la naturaleza del entorno que hay en todo el mapa.

 Una comparación entre los tamaños, de los Colosos y Wander.

Por otro lado, durante las peleas o en las escenas de películas, Otani da el sentimiento que estamos en un mundo gigante mientras que nosotros somos más que un insecto viendo lo que ocurre en un mundo antiguo y casi olvidado, con bandas de orquestas empleando instrumentos antiguos como lo usaban las antiguas civilizaciones. Ya en las partes de las peleas usan sonidos más fuertes y dramáticos dándonos el escenario que estamos ante un enemigo que parece casi imposible de vencer o que el siguiente será más difícil y que el héroe puede morir en cualquier momento.

BONUS: Si gustan escuchar el OST del videojuego, AQUÍ se los dejo. ¡Disfrutenlo!

domingo, 7 de junio de 2015

Sinfonía de las seis regiones

 ¿Quien no ha jugado pokémon alguna vez en su vida?, quien diga que no, tire la primera piedra y lo linchamos.


Muchos de nosotros extrañamos las primeras versiones de pokémon, por allá en el año 1996 en Japón, luego llegando a América por el año 1998,  cuando solo teníamos que capturar a los 150 pokémons, o 151, e ir por todos los rincones, indagando lo que ocurre con el equipo rocket, y forjando tu leyenda en solitario, junto a tus 6 pokémones en tu grupo y convertirte en el maestro pokémon que siempre soñaste ser.

Así como las generaciones pasan, los gustos también, el "main track", se tiene que ir ajustando a los nuevos avances, tanto de historia, como tecnológicos. Cuando empezamos, es inolvidable el intro que nos brindaba las versiones del Green/Blue/Red, Aka and Midori en Japón. La versión Blue, fue lanzada netamente para EE.UU y distribuyéndose por América. Sonidos polifónicos de antaño, escito en 1/4 con un contador de 57 bmp ( beats per minute ), dándole alegoría, virtud, magia, si, magia pokémon. El sonido de la tarola de fondo es aquella que marca el paso, la marcha hacia la aventura que emprendes. El sonido del órgano, escrito en Mi Bemol, es quien le trae toda la magia a la canción y las ganas de jugar, complementandose con la presentación de Oak y los pokémons.


Y a todo esto, ¿Quien es el genio que está detrás de toda esta gran producción?, la respuesta más fácil y simple es Junichi Masuda, uno de los miembros fundadores de la gran compañía Game Freak y director del mismo, a su vez, es reconocido por ser quien le trae vida y magia a toda la franquicia de Pokémon en sus juegos. Masuda, dentro de sus relatos, nos explica que lanzó un programa llamado "Sound Driver" al principio de los años 90's, dentro del cual, se encontraba guardado todos y cada uno de los sonidos que podemos encontrar dentro de la primera generación, dando pie a seguir creando contenido en torno a ello. Sus años de experiencia le han traído consigo, no solo haberse permitido componer cada canción que sea de la franquicia de videjuegos, incluyendo Super Smash Bros (Nintendo 64), sino también realizado diseños originales para el ánime, desde Pókemon Advanced Generation y dentro de las películas, ser el creador de Jirachi: Wish Maker, Destiny Deoxys, Pokémon Ranger and the Temple of the Sea, The Rise of Darkrai y Giratina and the Sky Warrior, como tambien lo pudieron ser Pikachu's Island Adventure, siendo este último,segmentos especiales. Finalmente, tambien es reconocido por haber compuesto la música de Pokémon: Mewtwo Strikes Back y Pokémon 2000: The Power of One.


Básicamente en Gold/Silver/Crystal (2000-2001), Rubi/Saphire/Emerald (2003-2005) y el remake que llegaron a realizar de Pokémon Red/Green (2004), llamado Fire Red/Green Leaf, respectivamente. Toca el mismo tema pero con unas ligeras variaciones tanto en la animación, por ejemplo, en la saga de jhoto nos enfoca más la historia con Lugia, Gold/Silver, presentando el mar, luego un paisaje montañoso y terminando por mostrar a las dos aves legendarias restantes, Lugia y Ho Oh, en sus respectivos juegos. Por la música, de arranque nos encontramos con una atmosfera marina, relajante, hermosa. Caso contrario ocurre con la versión Crystal, con Suicune de protagonista, que inicia en un tono misterioso, clásica atmosfera que engloba a los Unknows, podemos verlo en la 3ra película de Pokémon, "Pokemon 3: El hechizo de los unknows: Entei", en la versión Japonesa, "El emperador de la torre de cristal: Entei".

 

  Con el caso de Hoenn, es una atmosfera más tranquila, más amical, anunciando la aparición de Haruka, May para el resto del mundo, Yūki, Brendan para los demás, como los niños que recien salen de su casa hacia el mundo, con toda la esperanza de encontrar aventuras, recorrer el mundo atrapando pokémones e ir descubriendo lo que le depara el futuro a ellos, hasta que se topan con la posible catastrofe del encuentro de Kyogre y Groundon, hasta que Rayquaza los tranquiliza. Fire Red/Leaf Green, no tienen mucho que aportar, solo un avance en el motor de juego, diseño del mismo y que la velocidad en la que está grabado es de 85 bmp, cuando antiguamente era de 57 bmp.



Lo que viene es algo un poco más interesante, aquí es cuando Pokémon cambia totalmente, con la venida de Pokémon Diamante/Perla/Platino (2007-2009). El inicio es más alegre, inclusive, ya esto es algo de opinión personal, se toma bastante en torno al ritmo latino, implementando el sonido de órgano, la percusión dando el sabor a salsa y la simulación de lo que vendrían a ser trombón, dentro del fondo, trompetas como primera voz y los platillos que marcan un ritmo más alegre, más saltón, yendo de menos a más, dando a un climax que se le ve interrumpido por la llegada de los tres legendarios, Dialga, Palkia, Giratina, representando al Tiempo, Espacio y Mundo Alterno, respectivamente. Digo esto porque, digamos, que en el manga y en las películas, cuando el tiempo entra a la misma dimensión que el espacio, en este caso Dialga y Palkia, empiezan a destruir toda la ciudad, y donde mueren tanto personas como pokémones. Como acontecimiento posterior, Giratina, amo y señor del Mundo Inverso, trata de escapar al Mundo Real, solo para poder pelearse contra Dialga y Palkia por haber hecho desastres en el su habitad, Mundo Inverso. Hablando tecnicamente, al contrario de todo lo anterior, está en el tono de RE, grabado a 1/3, con 93 bmp. Claramente es una evolución.


 Como ya lo iba diciendo esto, la saga tiene un giro, ya no todo es felicidad o cosas bonitas por el estilo, ya se tornan las cosas un poco más turbias, ya vemos las primeras expresiones de lo que son los dioses, los pokemones más fuertes de toda la historia, asimismo ya empezamos a ver al dios pokémon, Arceus, padre y creador de todo. Sé que falta muchas cosas por hablar de aquí, en primera que, personalmente hablando y creo que varios apoyarán esta idea, es la mejor generación que sacó pokémon, a nivel historia, diseño de pokémones y películas.

Adicionalmente podemos decir que, a nivel animación, es casi un hecho profético, lo que nos muestran, la animación al final de Diamante/Perla, cuando sale el monte rodeado de una neblina maligna, hace acordar al hecho que en la saga de The Legend Of Zelda: Ocarina of Time, tambien hubo una misma en el hogar de los Goron, en donde esta escena nos revela que algo va a ir muy mal y posiblemente lleve a la destrucción de la tierra. Por otro lado, con Platino, vemos comoGiratina sale de su mundo, hacia nosotros. Ya con todo esto nos prepara psicológicamente para lo que nos esperamos a encontrar y capturar.

http://www.zerochan.net/1156620

Algo también curioso dentro de esta parte. Aquí es el momento de esplendor de Stravinsky, si escuchamos bien sus obras, mucho nos va a hacer acordar a este intro, nos marca un tiempo, queremos que sea bueno y puro, pero la realidad nos choca y se nos presenta como todo lo contrario, algo oscuro, maligno, que arremete contra toda lógica planteada, en teoría. Ya está en nosotros si nos enfrentamos a ello o no.

Luego tenemos otro remake, Heart Gold/Soul Silver (2011), hay otro tipo de cambio, Masuda nos presenta su ya bien marcada inspiración, lo que es el techno, en la parte final. Al inicio es de otro tipo de índole, más arraigada a quien pudiera recordar varias cosas, una de ellas los sonidos bien marcados al estilo Street Fighter, por si no se habían dado cuenta, ahora lo saben. Un punto a favor de ello, es que la tonada mística marítima, si bien no quedó totalmente desplazada, ahora no es solo un "Lugia manda", sino ya termina algo más para ambos, algo propio, una especie de convivencia entre ambas aves.

http://tsuani-inushiro.deviantart.com/art/Ho-oh-and-Lugia-287165157

Ahora toca hablar de una generación que, si bien el anime es muy odiado por una cierta cantidad importante por, bueno, temas que ya se escapan de las manos de muchos de nosotros, la entrada de McDonals y demás compañías. Si embargo, pasando a otro plano, el juego de DS, tuvo un éxito, siendo bueno y atrayente para quienes lo llegaron a jugar, así sea con su emulador de PC. Hablamos de Pokémon Black/White (Finales del 2011) y Black2/White2 (2012). Al inicio, no se ustedes, pero hace recordar bastante a lo que sería Fire Emblem ft. Pokémon, en sus animaciones y a su vez en su música, siguiendo su corriente de Stravinsky. Al final de White/Black, quieren realzar una historia épica, junto a Zekrom y Reshinam, lo cual, no es mala idea, sino todo lo contrario, ya que Pokémon, de por si, es una historia épica que va evolucionando durante generaciones. Lo contrario, irónicamente, ocurre con White2/Black2, empieza siendo una especie de comercial de alguna marca, luego llega con un sonido similar a lo que fueran estrellas y ocurre un corte abrupto que te descuadra totalmente de la atmósfera que ya habías creado. va al clásico sonido ya recordado por los fans pero a un ritmo rápido, un techno que dan ganas de pelear. Corte. Sonido de los platillos junto a los barítonos, cornetas, las trompetas que van dando empuje y sustento a la canción y termina como primera voz los graves para que luego, los agudos, den una respuesta hacia esto, formando una alegoría, forzada, pero al fin y al cabo lograda.

Finalmente, luego de todo este pequeño recorrido por Kanto, Jhoto, Hoenn, Sinnoh, Teselia, llega el turno de quien ahora mismo sigue vigente, en donde han adaptado cosas de generaciones antiguas a esta nueva y añadido mejoras, como las partidas por Internet a nivel competitivo, implementando los Iv's, alimentaron, cuidado y demás atributos haciendo que esto, pase de ser a un simple juego a una batalla campal en que solo el verdadero maestro pokémon triunfa, Kalos. Pókemon XY (2013), que hasta el día de hoy, sigue vigente.



Lo que impacta al inicio del intro es la continuidad que da con el anime. Es lo mismo. Ya desde el momento en que escuchamos los violines que suenan, ya relacionados directamente con el anime. Seguidamente tenemos la tonada clásica, escrita en Re, nuevamente, pero con una variación en los bmp, que asciende a 100 bmp, adicionalmente, la percusión imita a lo que sería un galope de caballos, si lo relacionados con la serie, son las corridas de Rhyhorns que acontecen por la región, asimismo, todo el ensamble nos habla de una aventura definitiva con un termino celestial, imaginando la historia, la franquicia ya tiene más de 20 años dentro de un mercado, quizá, es la crónica de una renovación, de un final para Satoshi y su equipo dando paso a alguien más. Terminando siendo un Red, en los videojuegos, una leyenda viviente, justamente, luego del golpe final, llega de nuevo, el main track, pero dando fuerza con los barítonos, los trombones, clarinete bajo, el clavicor, El tom, en la batería, napoleón y el bombo, instrumentos netamente bajos y fuertes, imponentes.

Luego de esto, solo esperamos que la franquicia continúe, con o sin Satoshi, para el deleite de su público, pero lo que podemos decir, en torno a los intros, siempre nos narran, de forma agrede, lo que nos va a ocurrir dentro del juego, que es lo que vamos a esperar, que vamos a encontrar, con la 1ra generación, pudimo emprender nuestra aventura por este mundo lleno de seres salvajes y hostiles, que en su debido momento, terminaron siendo nuestros mejores aliados y amigos, luego, con gold/silver, fue el hecho del problema con Lugia, los remolinos que atormentaban el mar y como pudimos apaciguar la ira de esta ave. Seguidamente en Hoenn, Groundon, Kyogre y Rayquaza, y como estos dos primeros personajes se enfrentan entre sí por el dominio de tierras y Rayquaza, como dragón guardian de los cielos, calmando la ira de amos. Una catrastrofre peor fue con la llagada de Diamante y Perla, no solamente se encuentra el espacio y tiempo, sino que, al luchar estas dos fuerzas, destruyen parte de la vida dentro del mundo, siendo nosotros, los mismos que sosegamos su ira, con la canción de la profesía. Finalmente, en Kalos, nos alardea del posible final de la saga, pero con un sabor a victoria, serenidad y satisfacción.

martes, 2 de junio de 2015

Destiny Glitch

Es bien sabido que "hecha la ley, hecha la trampa", los videojuegos no se excluyen de esta lógica. Aquí encontrarán uno que otro glitch que han ido apareciendo y que Bungie aún no corrije, para gracia de todos,algunos que son útiles para hacer más facil el juego.

- Conseguir Munición Pesada al por mayor:

Este Glitch, aún no es corregido por Bungie, pero, hasta que lo hagan, ¡hay que aprovecharlo!, sobre todo para matar a Crota, hijo de Orix, o Skolas, el Kell caído.

Realizarlo es simple, solo hay que tener equipado el arma "Ice Breaker", o "Rompehielos", con la habilidad especial que hace explotar a los enemigos, y vaciar toda la munición de arma principal y la munición pesada. Una vez que se vean enemigos, hay que matarlos con la misma y poco a poco vamos a ver como van saliendo las cargas, tanto para la munición pesada, como para el arma principal y hasta secundaria.

Pregunta: ¿En caso de tener el arma pero no su habilidad única, podemos aún realizar el glitch?, la respuesta es SI, aún podemos realizar esto pero tenemos que darle un tiro crítico, o sea, en la cabeza, para que igual funcione.

- Coger los Cofres de los Lobos:

Ahora, con la nueva actualización, "La casa de los Lobos", donde la historia da a conocer que, los caídos que han estado bajo el mando de la reina de los Insomnes, Mara Sov, han escapado de la prisión y han matado a parte de la población de Insomnes, la reina busca venganza.

Los Lobos podemos encontrarlos en patrulla, tanto en la Luna como en el Cosmodromo (Tierra) y en Venus, en cada planeta hay dos lugares donde encontrarlos y abrir los cofres que nos dan, siendo más facil poder "Farmear" las llaves que hay en esos cofres que sirven para abrir un cofre con las armas de la reina en el "Presidio de los Ancianos" que es una especie de carcel donde se encuentran los enemigos de los guardianes.

- Como salir de una partida del Desafio de Osiris, sin que te cuente como una derrota:

Osiris es el nuevo evento de fin de semana que ah implementado Destiny, trata de un enfrentamiento 3 vs 3 en un mapa, en el planeta Mercurio, una partida consiste en el primero que llega a 5 rondas ganadas se lleva un punto a favor de él. Son 9 partidas que puedes ganar como máximo, y si se llegan a las 9, invicto, puedes ingresar al mapa oculto, "El Faro del Cielo", en Mercurio, pierdes el pase si tienes 3 derrotas. Igual uno puede ganar recompensas ganando las partidas pero basta que se pierda una, para prohibir el ingreso al faro.

Ahora viene lo bueno, a la hora del "MatchMaking", cuando uno busca otro grupo de 3 personas para jugar, puedes ver con que armas y armaduras están equipados tus contrincantes. Si por ahí uno dice que va a estar muy dificil poder ganar, antes de que termine de agruparse, el líder de la escuadra, cambia de personaje o simplemente cancela, haciendo que no se concrete esto y buscar nuevos rivales.

Pregunta: ¿Es verdad esto?, completamente cierto, indagando, por fin, entendí el porque muchos se iban del enfrentamiento y me contaban como victoria y ¡sin mover un solo dedo!


- Cruzar el punte de los ogros en la incursión "El Fin de Crota":

Luego del "Chesse Patch", donde se hicieron varias correciones dentro del juego, tanto en la modalidad del PvP, Crisol, como en el PvE, historia y misiones, hubieron unas modificaciones en la forma de cruzar esto. Modifica el árbol de habilidades de tu personaje, subirle toda la agilidad e implementarle el salto más alto que tenga, si es Cazador, el triple salto con la clase de pistolero , si es el Mago con la clase del Cantor de Fuego, impulso aumentado, y finalmente si es Titán, con la clase del Defensor, equiparle la Catapulta.

Si estás con el Mago o con el Titán esto, es lo más facil de hacer:

Nos colocamos en el pilar de la mano derecha del circulo donde invocamos el punte, con la espalda que obtenemos al matar al custodio, saltamos a la altura de la mitad del puente y golpear con la espada, R1 en el mando, y seguir hasta cruzar el puente. ¡Felicitaciones, acabas de cruzar el puente!

Si estás con la clase de Cazador, no es imposible, pero si un poco más complicado.

Nos colocamos en el pilar más alejado de la mano izquierda, con la espada equipada. Saltamos una vez hacia el medio, de donde vendría a ser el puente. Una vez llegado a ese punto, saltamos nuevamente mirando a la izquierda, donde empieza el puente, seguimos pegando con la espada y ¡woalah, cruzamos el puente!

 Aquí dejo el LINK con la explicación en video.


 Saludos y que la fuerza del Orador los ayude contra la Oscuridad.














A proposito de Guitar Hero...

En algún momento de nuestras vidas, nos emocionamos al escuchar una de nuestras canciones favoritas, agarrar nuestra guitarra imaginaria y alocarnos, pensando que estamos en pleno concierto deleitando a nuestro público con esa canción, llevar una vida igual, estar de giras y demás. Todo esto era tan alejado para nosotros hasta, que, llegó Activision con RedOctaine, y actualmente con FreeStyleGames, para darnos lo que queríamos. Gutiar Hero era lo que más sonaba en el 2005, y, ahora en la actualidad, a puertas del nuevo "Guitar Hero Live", vamos a recordar las canciones que más J&%"#$)! tu vida con este juego memorable.

10.  Jordan - Buckethead 

Imaginense a alguien tocando con un balde de KFC, de ahí es donde proviene su nombre, con una mascara blanca, haciendo locura con una guitarra, quizá tocando una sola nota con cien mil juegos con el pedal de distorción, la whammy bar y un boton que corte el sonido, casi todo a la vez. ¿Crees que eso no existe? Ver para creer.


9. All Nightmare Long - Metallica

Si eres fanático del metal, esta canción te traerá los mejores "pogos" de vuelta y sentir las ganas de volver a estar en el concierto de Metallica. Lo demás, por si solo habla.




8.  Though The Fires and Flames - DragonForce

DragonForce es una banda que a tenido una fama creciente en poco tiempo. Ya dentro del mundo del metal se perfilaba su nombre, sin embargo, con la salida del Guitar Hero III, y con esta canción en especifico, saltaron para todos lados. Lo divertido de esta canción, al igual que varias del género del Power Metal, nos narra una historia épica, que nos transporta directamente al lugar de los hechos y somos parte de la misma.



7. The Devil Went Down to Georgia - Steve Ouimette & Geoff Tyson

Originalmente de la mítica banda de Rock Sureño "Charlie Daniels Band", s una canción con aires de country, que para la versión de Guitar Hero, Steve y Geoff se esmeraron y convirtieron esta pieza en una de metal. Quienes han jugado el Guitar Hero III, recordarán como el diablo nos reta a una batalla para convertirnos en una leyenda viviente, muy parecido a lo que nos narra la canción. La historia de como un niño reta al demonio, a un duelo de violin, apostando su alma, y saliendo victorioso de la misma.


6. Sudden Death - Megadeth

Ahora es turno de Mustaine, ex Metallica, en mandarnos este rompe dedos. No hay más que decir.


5. Play With Me - Extreme

Una divertida canción en donde la banda se tomó el tiempo para poner todos, o casi todos, los juegos de la infancia, las escondidas, indios y vaqueros, ahorcados, son algunos de los juegos que nombran.



4. One - Metallica 

Clásica canción de una clásica banda. Fue el simbolo del Trash Metal en su época y canción bandera de la banda. Luego del fracaso del "Black Album", quisieron retomar el estilo, quizá llegaron, con "The Day That Never Comes", de su 9no album "Dead Magnetic", pero no tuvo la misma acogida por el público.



3. Eruption - Van Halen

Van Halen termina deleitandonos uno de los mejores solos en la historia, llenando de vida, emoción y su ligero toque de locura y gran genialidad.





2. Chemical Warfare - Slayer

Considerado uno de los 4 pilares del metal, junto a Metallica, Megadeth, Anthax, Slayer, conformado por Kerry King, Jeff Hanneman, Tom Araya y Dave Lombardo, tocan una de sus mejores canciones, en las que uno odiaría ser el baterista de la banda, igual para el guitarrista.



1. Fury of the Storm - DragonForce

Finalmente, pero no por eso menos importante, tenemos nuevamente a DragonForce, sacando sangre de los dedos, desde tiempo inmemoriables.





ENCORE.         Caprici di Diablo - Yngie Malmsteen

Esta canción no está dentro del set list original, es una modificación del mismo juego, un Custom, pero vale la pena apreciarlo del maestro Yngie.



Y ahora que hemos terminado con esta recopilación, o bien te están sangrando los dedos de solo recordar estas canciones o te ah entrado las ganas de volver a jugarlo, sea cual sea, ¡suerte con ello!

Por cierto, dentro de la misma, les dejo el trailler del nuevo "Guitar Hero Live", y en el siguiente LINK, les dejo una pequeña lista de las nuevas canciones que se han anunciado para este título. ¡You Rock!







lunes, 1 de junio de 2015

¿Nintendo + Android?

La gigante, creada por Fusajirō Yamauchi, planea entrar al mercado con una nueva consola, "NX", basando su tecnología en el Sistema Operativo Android, así lo afirma el diario Nikkei de Japón.

Sin embargo, tras el evento de presentación de la alianza entre Nintendo y DeNA, empresa japonesa especializada en videojuegos sociales, aplicaciones móviles y comercio electrónico, nada se ha hablado de esta nueva consola, o mejor dicho, nuevo móvil. Por lo que podemos presumir que tiene un porcentaje alto de ser verdad.

Nikkei, con anterioridad, filtró información sobre un posible cambio con Nintendo 3DS, que posteriormente, terminó siendo la nueva Nintendo 3DSXL, a inicios del año pasado, y ahora a inicios del presente año, tambien se filtró la información sobre Nintendo y el mercado de móviles, siendo desmentida a los días, pero ahora último, confirmada.

Solo queda esperar el anuncio de Nintendo y ver como va yendo la historia, que ya para varios, es la nueva forma de Nintendo de captar mayor público, no gamers, sino jugadores casuales y poder así, seguir vigente dentro del mercado.