martes, 14 de abril de 2015

The Order:1886


Uno de los juegos màs esperados en los últimos meses para la consola de Sony, PS4, nos llega gracias a la desarrolladora "Ready At Dawn" (God of War: Ghost Of Sparta, God Of War: Chains of Olympus; Daxter) que, como ya muchos comentan, e quizá el primer juego que explote todo el apartado gráfico de la consola, con su gran detallado del entorno de la ciudad de Londres en la era Victoriana. 



Si queremos saber un poco más de este juego, sin meter spoilers, se basa en la historia de Grayson, más conocido como su seudónimo de caballero, "Sir Galahad", un avezado miembro de la Orden, que su reputación en la lucha contra los “Mestizos” (mitad humano, mitad animal), le ha permitido ser una leyenda viva dentro de sus camaradas y enemigos de la misma. Descubre uno de los más grandes secretos de la Orden que, todo aquel que lo supiera tendría como única escapatoria la muerte.





No nos enfocaremos en discutir, al menos no en este momento, sobre la jugabilidad, ni las gráficas del juego, pero sí nos centraremos en un tema que, si bien es apreciado por pocos, es ignorado por muchos, la banda sonora.

Los instrumentos de cuerda: las violas, los cellos; la familia de los vientos-madera con un sonido grave igualmente: los contrafagot, clarinetes contrabajos; y finalmente, la voz, que también es un instrumento: voces masculinas graves; todo ello en conjunto adornan la banda sonora del videojuego dándole ese aire del Londres de aquella época. Asimismo, se le otorga esa carga de incertidumbre y, posteriormente, engrandecimiento, al Main Theme, “The Knights Theme” compuesto por Jason Graves (Dead Space, Tom Rider), en la cual, la viola de gamba da pie a la banda con un sonido grave y místico, seguidamente de la viola que le responde y termina de emitir el mismo mensaje hasta llegar al punto de la misma.

Por otro lado, el tema compuesto para el personaje principal, el cual lleva el mismo nombre, “Sir Galahard”, nos muestra un perfil de personaje por medio de la música en la puesta en escena, el cual da la sensación de ser alguien grande, fuerte, correcto e inclusive una especie de leyenda, pero también nos muestra su parte humana, reflejada en la nobleza de este mismo.

Con el transcurso de la banda sonora, Graves, nos relata la historia desde un plano complementario al juego, si bien es dicho que el juego se nos es planteado como una película interactiva, lo que conlleva que esta misma nos muestre la historia y nos relate la evolución de los personajes y de la trama, la banda sonora nos brinda un elemento crucial dentro de esta obra, el cual es interpretar los sentimientos de los personajes en las distintas situaciones, ya sea qué es lo que pasa por sus cabezas, qué es lo que sienten, cómo se sienten, bajo que territorio se encuentran y todo los datos que podríamos necesitar para poder centrarnos netamente en la historia y poder seguir jugando, en teoría, durante las 5 horas de juego que tiene, ya que en la práctica toma un poco más que eso.

Para ir cerrando el tema, “The Order: 1886”, ha sido criticado duramente por varias páginas, mayormente por un tema de jugabilidad, ya sea porque no se adapta a la nueva era, porque es muy lento o que no existe el tema de multijugador, lo cual, el último argumento, afectaría mucho al juego por un simple hecho que terminaría siendo una especie de “Left 4 Dead” en Londres, desvalorando el contenido de la historia. Adicionalmente, “The Order:1886”, es casi un tributo a los juegos retros, donde no se contaba con multijugador y solo importaba la historia como tal, por otro lado si bien los gráficos no eran tan importantes, uno era feliz con gráficos 2D en 8 bits; y que solo con un añadido, el cual es que la música compuesta grabada totalmente en vivo, sin tener que editarla ni hacer arreglos en digital, forman una obra perfecta que se espera siga continuando la saga su desarrolladora “Ready at Dawn”.

Y si aún no has visto el trailler, aquí te lo dejamos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario