sábado, 18 de abril de 2015

Valiant Hearts: de como pasar a perderlo todo a ganarlo...

Ahora con la venida de los nuevos títulos bélicos, Call of Duty: Black OPS 3, Star Wars: Battlefront, el reciente Battlefield Hardline, uno se pone a pensar, ¿por qué siempre vemos al personaje principal el típico soldado que da la vida por su pueblo, vive para la guerra y siempre está sediento de más y más acción?, ¿Por qué nunca vemos otra cara de la guerra?, ¿Por qué siempre es lo mismo?. Pues, el año pasado, a mediados del mes de junio, se dio a la venta un juego de esta rama, llamado: Valiant Hearts: The Great War. Fue lanzado como un juego más, e inlcusive parecía ser un simple juego basado en un motor gráfico "UbiSoft Framework" que te remite a un estilo gráfico tipo comic, con un perro al costado, y unas cuantas personas que participaron de la Primera Guerra Mundial, sin embargo, cuando uno lo empezaba a jugar, se iba dando cuenta de que no todo es lo que parece y que no todo lo que brilla es oro.


La guerra vuelve locos a los hombres ... 

A penas comienza el juego te deja en claro ciertos aspectos del mismo, como lo serían que NO es la misma historia de siempre, no es el típico soldado que va animoso a una guerra por querer matar a gente y demostrar ser el héroe que salva a todo Estados Unidos ni nada por el estilo, sino,  toma como referencia ciertas cartas que se enviaron durante la guerra, de personas que simplemente no querían estar ahí, luchando en el frente de batalla, no queriendo empuñar un arma y disparar a otra persona, simplemente querían estar con sus familias, así fuesen una granja, juntos como tal y si estaba la guerra, no importa, lo importante era que estaban juntos soportando las duras penumbras.


En este caso, dentro de todo el argumento, nos narra la historia de Karl, joven alemán, esposo de Marie, ella francesa, que ambos viven en la granja perteneciente a Emile, padre de Marie, que al comienzo de la gran guerra, a cada uno lo envían a luchar por su país, Karl a Alemania y a Emile por Francia, quedando sola Marie con su pequeño hijo, Victor. En el transcurso del camino cada quien hace compañeros nuevos, Emile se encuentra con Freddie, quien sería su mejor amigo, luego con Walt, un perro adiestrado por los alemanes para servir en el campo de batalla, que sería de gran ayuda para ambos, y Anna, que por azares del destino, se encuentran, ella tratando de rescatar a su padre de las manos del ejercito Alemán, comandados por el Barón Von Dorf y ellos, siguiendole las pistas al barón para poder arruinarles sus planes para el ejercito Alemán. Por su parte Karl, busca de distintas maneras cumplir su eterno objetivo, volver a casa con su amada Marie y su pequeño Victor.


La Banda Sonora ...

Este es un pequeño gran factor que afecta increiblemente al desarrollo del juego, lo que si llamó mi atención, una de las tantas cosas, es llegar a escuchar a Brahms, escapando al ritmo de una de sus canciones y lo que es gracioso, el mismo ruido de las bombas, va coordinado con la canción. La fuente de inspiración proviene de la música clásica, es más se usan algunas de ellas , se usa de inspiración para los compositores, Peter McConell ( Daniel Jacob Teper (Thing to do before 30, In Memory of my Father), Ian Livingstone (Lego Harry Potter, Startrek: Invasion, Batman Begins), Gregor Narholz( Rem & Stimpy, Bob Esponja La película, Battlefield 2142), entre otros, para crear obras maestras que encajan a la perfección con este juego.


Para cada momento y lugar hay una cierta música, desde que te persiguen los soldados alemanes, hasta cuando celebran las tropas. La base de todo esto es el piano de cola, que le da vida al tema principal, muy al estilo de salón, el piano habla y reflexiona sobre el argumento de la historia, teniendo buenos recuerdos, buenos momentos, sin embargo, todo en algún momento tiene que caer y más si todo esto está pasando, por otro lado, para la escena final, el piano reacciona de modo reflexivo, de despedida, enfatizando aquel momento, que si lo describo, puedo malograrles el juego. (pero si no puedes aguantarte las ganas de saber, aquí está, pero OJO, es bajo tu propia responsabilidad)

Si bien la banda sonora es muy buena, tiene muy bien lograda la composición de la misma, enfatiza y deja a reflexión ciertas partes del juego, en el momento de pasar de un "nivel" a otro, ocurre un corte brusco, la canción anterior puede estar a la mitad o al final de esta y ¡PUM! se sobrepone y te quita la total atención a la que tenías al juego. Por ese lado, me desagrada.

Valiant Hearts, enfatiza algo muy cierto, la melancolía y la tristeza de la guerra, como ya lo mencioné anteriormente, con el piano como primera voz, sin embargo, no todo es tristeza, hay cosas por las que uno se queda, quizá, una hora en un mismo escenario por solo escuchar una canción alegre y divertida, como "Et Avant la Musique". Adicionalmente podemos hablar de las voces que nos narran la historia, en el caso del juego en su versión en ingles, Dave Pettitt (narrador), Polly Eachus (Marie) y James Barriscale (Emile), asimismo para el caso del juego en Español, Carlos Kanaowsky (narrador), Juan Antonio Arroyo (Emile) y Laura Pastor (Marie), están a la altura del juego con una larga trayectoria.


La manera más facil de aprender es jugando ...

Si bien esto es un juego, pero ...  ¿Por qué no puede enseñarnos historia universal?, dentro del título, existe algo llamado "Datos historicos", en donde, a medida que vayamos avanzando, se desbloquean ciertos datos curiosos, la explicación de las vestimentas militares, información sobre las batallas que ocurrieron e inclusive, siempre, cada vez que termines un nivel y pases al siguiente, aparece un mapa, siendo este una guía de viaje que hacemos durante toda la guerra. Las imágenes que nos muestran, son extraídas del documental Apocalypse: La 1ème Guerre Mondiale (Apocalipsis: La 1ra Guerra Mundial), muy acertado y muy informativo.


Finalmente, Valiant Hearts es un juego que vale la pena, tanto por la música que maneja, como la historia, sencilla como emotiva, al final uno se siente atraído por los mismos personajes, por como se desenvuelven a medida que transcurre la historia, como si se tratase de The Walking Dead (Tell a Tale Games). Por otro lado, como todo en esta vida, tiene sus defectos, como una historia, corta, quizá, el nivel de dificultad, pudo haber sido un poco mayor o al menos poder elegir la dificultad, por si solo quieres saber la historia o si quieres, adicionalmente, un reto mayor.


Por si quieren escuchar el OST, aquí se los dejo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario