jueves, 11 de junio de 2015

Una promesa puede más que mil demonios: Shadow of the Colossus

Colaboración escrita por Andre Horruitiner



Los videojuegos siempre destacan por sus innovaciones a la hora de jugar, es cierto. Pero con el pasar de los años, ya no solo tienen que destacar por los controles o el modo de juego. Ahora estamos en un mundo donde la tecnología va avanzando más y más. Las empresas ahora nos muestran videojuegos que se vuelven ya casi como si fueran formatos de películas

Con historias más impactantes, gráficos casi reales y con músicas que pueden darnos diferentes emociones. Existen muy pocos juegos que logran llegar a ser considerados leyendas o clásicos de clásicos. En el caso del Play Station 2, hubo un juego en particular que destacó casi en todos los aspectos de su época: Shadow of the Colossus (o La Sombra del Coloso como diría su traducción.)


Con una historia de aventura y fantasía, el director Fumito Ueda dirigió más que un juego, una gran obra de arte. Nos muestra un vasto mundo y su pequeño protagonista: Wander. Él junto con su fiel corcel Agro, buscarán por todo este mundo a los gigantes y terribles colosos con el fin de destruirlos y cumplir la promesa de un dios.


 Todos los colosos reunidos

Pero en este caso no nos enfocaremos en los gráficos ni en la historia. Algo que hay que destacar notablemente es en la música del juego (o Soundtrack). La música de este juego solamente aparece durante las escenas de desarrollo de historia o cuando Wander se encuentra con uno de los colosos y entra en combate.

¿Por qué no hay música mientras viajas hacia tu destino entonces? Lo que Ueda y el compositor Kow Otani querían, era dar esa sensación de soledad al ser solo tú junto con tu fiel caballo los únicos seres con vida en el lugar, mientras que  apreciabas  la naturaleza del entorno que hay en todo el mapa.

 Una comparación entre los tamaños, de los Colosos y Wander.

Por otro lado, durante las peleas o en las escenas de películas, Otani da el sentimiento que estamos en un mundo gigante mientras que nosotros somos más que un insecto viendo lo que ocurre en un mundo antiguo y casi olvidado, con bandas de orquestas empleando instrumentos antiguos como lo usaban las antiguas civilizaciones. Ya en las partes de las peleas usan sonidos más fuertes y dramáticos dándonos el escenario que estamos ante un enemigo que parece casi imposible de vencer o que el siguiente será más difícil y que el héroe puede morir en cualquier momento.

BONUS: Si gustan escuchar el OST del videojuego, AQUÍ se los dejo. ¡Disfrutenlo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario